Sinaltrainal

Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario

Sábado, Oct 11th

Last update06:27:14 AM

Multimedia Documentales - Coca Cola

Documentales - Coca Cola Documentales Coca Cola

Paremos el Abuso de la Administración de Coca Cola

Paremos el Abuso de la Administración de Coca ColaLa testaferra administración de las embotelladoras de Coca-Cola en Colombia, continúan aplicando la política de precarización de los trabajadores, hace pocos días en la Embotelladora de Cali, unilateralmente y sin explicar los perjuicios que tiene para los trabajadores, los indujo a firmar la modificación a su contrato de trabajo, por medio de la figura de otro si, para imponer el llamado “BEST IN CLASS”, que significa: “La Mejor Clase” que consiste en eliminar puestos de trabajo, cargar más funciones, aumentar los ritmos y jornada de trabajo, acabar el salario fijo pasando a variable, colocando una tabla por porcentajes, de acuerdo a los resultados.

La administración de Coca Cola en Cúcuta, en la semana del 21 de julio de 2014, anunció que da por terminado un puesto de trabajo de COORDINADOR en liquidación, dejando solo un trabajador, ahora, según la empresa, el liquidador debe realizar esas funciones; lo mismo está pasando con otros puestos de trabajo, al no colocar los reemplazos como es el caso de ANALISTA DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ, lo mismo sucedió con la trabajadora XIMENA RUEDAS, que laboraba para la empresa fachada usada para tercerizar BPO, que fue despedida bajo el supuesto de reducción de personal.

A la administración de las embotelladoras de Coca Cola, no le importa el deterioro de la salud de los trabajadores y somete a los concesionarios (distribuidores mayoristas) y ayudantes, a laborar en condiciones insalubres, causándoles enfermedades de columna, soportando dolor constante y al no poder realizar las funciones, no les respetan las restricciones médicas, son acosados, discriminados y despedidos sin indemnización y condenados a no encontrar trabajo por su estado de salud, como sucedió recientemente al trabajador MARTÍN SOLANO en Cúcuta.

Paremos el Abuso de la Administración de Coca ColaRecordamos que en la ciudad de Cúcuta, la trabajadora KARINA CARRILLO subcontratada por la fachada Proservis, fue despedida enferma y Sinaltrainal por medio de tutela logro reintegrarla y 6 meses después, marzo del 2014, vuelve a ser despedida y nuevamente obligamos a la patronal a reintegrarla y la administración de Coca-Cola que se caracteriza por su conducta antisindical y antiobrera, usa la mentira para hacer creer que no tiene contrato con su fachada Proservis, para no permitir el ingreso de la trabajadora a laborar en sus funciones de prevendedora, para que los trabajadores no se motiven a sindicalizarse y reclamar sus derechos, el sucio proceder de la administración de Coca Cola para con la trabajadora KARINA CARRILLO, obliga a Sinaltrainal presentar acción de cumplimiento por desacato, además de ser arbitrario, es un delito que no acaten la orden del Juez de la República.

La tercerización y la precarización del trabajo usada por Coca-Cola, enriquece más a los extranjeros propietarios de la empresa, que parece disfrutan con el sufrimiento que genera la pobreza, la miseria, el deterioro de la salud de los trabajadores, negando las posibilidades de vida digna para nuestras familias

Los abusos de la administración de Coca-Cola constituyen un permanente irrespeto a los derechos de los trabajadores y maltratan la dignidad humana. Basta de tanta falsedad y retórica de reuniones sociales, celebraciones, agasajos, eventos recreativos, migajas y contentillo barato.

Paremos el Abuso de la Administración de Coca ColaSinaltrainal exige a la Administración de Coca Cola respetar los derechos de todos los trabajadores, cumplir la ley, la convención Colectiva de Trabajo, contratar directamente y a término indefinido a todos los trabajadores.

Exigimos a la administración de Coca Cola igualdad de derechos para todos los trabajadores, salarios justos, cena para todos los que laboran en tiempo nocturno, transporte, dotación, entre otros.

Exigimos cumplimiento a nuestra convención colectiva de trabajo, respeto a la libertad sindical, protección para la vida e integridad de los trabajadores.

Exigimos a la administración de Coca Cola, garantizar la estabilidad laboral y los derechos de todos los trabajadores y se comprometa que con la entrada en funcionamiento de la Megaplanta en Tocancipá, no perjudicará a los trabajadores.

Exigimos a las multinacionales que paguen y paren el daño social y ambiental, no es justo que por años, las empresas como Coca Cola, se aprovechen y se apropien del agua, mientras más del 60% de los municipios no tienen agua potable y en regiones de Colombia, la población sufre el rigor de la sequía, mientras las multinacionales se lucran con más de 10.000 millones de dólares que les representa el negocio del agua embotellada.

No existe conducta decente y socialmente responsable, cuando se obtiene la riqueza explotando, tercerizando y precarizando a los trabajadores, pagando bajos salarios, reduciendo, eliminando e incumpliendo nuestros derechos, deteriorando la salud, impactando el medio ambiente, causando pobreza y miseria para la población con el uso irracional de nuestros recursos naturales, saqueando la riqueza nacional y dañando el medio ambiente.

SINALTRAINAL PRESENTE

Enfoque - España: El caso de Coca-Cola

Entrevista. Enfoque - España: El caso de Coca-ColaLa Audiencia Nacional ha declarado nulo el despido colectivo de 1190 trabajadores de Coca-Cola en España. El alto tribunal rechaza los argumentos de la marca estadounidense que provocó el cierre de 4 plantas, dejando claro que el esquirolaje y el ataque de esta transnacional está contra el derecho de huelga de los trabajadores.

Entrevista. Enfoque - España: El caso de Coca-Cola

España: empleados de Coca-Cola inician campaña de boicot

España: empleados de Coca-Cola inician campaña de boicotTrabajadores de esta multinacional estadounidense iniciaron campaña global de boicot ante el inminente cierre de 4 plantas y el despido de cerca de 6000 trabajadores entre directos y tercerizados.

Vídeo: España: empleados de Coca-Cola inician campaña de boicot

Empleados de Coca Cola vuelven a protestar en Colombia

Empleados de Coca Cola vuelven a protestar en ColombiaUna nueva protesta realizaron los empleados de la multinacional Coca Cola en Colombia. La empresa se niega a brindar las garantías básicas laborales a los trabajadores.

La protesta también sirvió para apoyar la grave crisis que pasan los empleados de la Coca Cola en España, la cual viene recortando personal injustificadamente y cerrando varias plantas de producción.

Vídeo. Empleados de Coca Cola vuelven a protestar en Colombia

España: Trabajadores de Coca-Cola, en pie de guerra contra el ERE

La capital de España, Madrid, vivirá este sábado una manifestación que tendrá como protagonistas a miles de trabajadores de Iberian Partners, el único embotellador de Coca-Cola en el país europeo.

Mediante esta protesta, los indignados mostrarán su rechazo al Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que recortará hasta 1 250 puestos de trabajo, es decir, el 30 % de la plantilla, dando lugar al cierre de las plantas de Fuenlabrada (Madrid), Palma de Mallorca (este), Oviedo (norte) y Alicante (sureste).

Se espera que casi 1 500 empleados, junto a sus familiares, procedentes de distintas partes del país, lleguen a Madrid en diez autobuses.

La marcha, que comenzará a las 11h30, hora local, y tendrá por lema 'Coca-Cola, ni cierres ni despidos', realizará un recorrido que irá desde la Glorieta de Bilbao hasta la Gran Vía, y contará con la participación de los secretarios generales de Comisiones Obreras (CC. OO.), Ignacio Fernández Toxo, y de la Unión General de Trabajadores de España (UGT), Cándido Méndez.

Los trabajadores españoles de Coca-Cola se encuentran en huelga indefinida desde el pasado 31 de enero.

La firma encargada de embotellar Coca-Cola en España vaticina cerca de 100 prejubilaciones en Fuenlabrada y recolocaciones del resto de la plantilla, unos 270 empleados.

Ante esta situación, los representantes de los sindicatos han exigido a la compañía que retire el ERE, una condición sine qua non para seguir las negociaciones que expirarán el próximo 21 de febrero.

msh/anz